No sirve de nada discutir si no puedes respaldar tus afirmaciones con pruebas. No sólo en el póquer, sino en todos los aspectos de la vida.

Uno de los mayores beneficios del póquer para mí ha sido servir de trampolín en campos tan diversos como la economía, la inteligencia artificial, la psicología y la teoría del juego. En vista de ello, he decidido escribir una serie de ensayos en los que comparto algunas de las ideas más interesantes que he adquirido en disciplinas distintas del póquer, pero que pueden aplicarse al juego de cartas más popular del mundo.

Esta semana, seguimos nuestro examen del Cuchillo de la Suerte de la semana pasada con una mirada a otra hoja filosófica: la Navaja de Hitchen.

Lo que se puede afirmar sin pruebas también se puede descartar sin pruebas, una famosa frase atribuida al escritor británico Christopher Hitchens, se conoce como “La Navaja de Hitchen”. La Navaja de Alder, que puede enunciarse informalmente como “si algo no puede resolverse mediante la experimentación o la observación, entonces no merece ser argumentado”, es bastante similar a ésta.

Hitchen era un ateo al que le encantaban las discusiones. Siempre que argumentaba en contra de una creencia o práctica religiosa, solía referirse a la Navaja de Hitchens. Según la Navaja de Hitchens, la carga de la prueba recae en la persona que hace la alegación. Si no puede, no es responsabilidad de los escépticos seguir argumentando.

poker

Ahora tenemos acceso a bases de datos fiables.
Creo que la Navaja de Hitchen puede aplicarse sencillamente al póquer, lo que esperamos que nos aleje de la cuestión teológica lo antes posible.

Ya no es necesario discutir sobre los aspectos teóricos del póquer, puesto que el juego ha progresado tanto que ya ni siquiera es relevante. Hoy en día, con la ayuda de rastreadores y “solucionadores”, muchas cuestiones relacionadas con el póquer tienen soluciones bastante claras. Tenemos soluciones tanto para los problemas de explotación como para los de GTO, ya que incluso los “solucionadores” de GTO como PIOSolver pueden “bloquear nodos” o cambiar en función de una “fuga” específica de jugadores.

No pierdas el tiempo debatiendo cuestiones de póquer mal definidas o abiertas. Esto me hace pensar en el artículo de Dara O’Kearney sobre los “tells”, en el que argumenta que los individuos utilizan estas pistas sobre todo para confirmar o refutar sus propias nociones preconcebidas sobre una situación, más que para recopilar datos objetivos. No se puede deducir nada de una corazonada o una intuición, y no tenemos forma de saber si una determinada “señal” implica una cosa u otra.

No perdamos el tiempo discutiendo lo que no podemos resolver, ya que hay muchas preguntas que podemos responder ahora mismo en este juego de conocimiento imperfecto.

Source: es.pokerstrategy.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *